El nuevo etiquetado de neumáticos

A la hora de adquirir un determinado neumático podemos encontrar una etiqueta que nos informa sobre la eficiencia del mismo en base a tres características, siendo estas el consumo de carburante, la adherencia en superficie mojada y el ruido que genera. Pues bien, el pleno del Parlamento europeo ya ha aprobado la entrada en vigor este año de un nuevo etiquetado, que sea más visible y refuerce su cumplimiento.

En las nuevas etiquetas que veremos dentro de unos meses, se han reestructurado los apartados de la resistencia de la rodadura y de la frenada en carreteras mojadas, mientras que los niveles de ruido ahora se indican a través del número de decibelios y utilizando las letras A, B o C. Esta renovación de la que hablamos gira en torno a un cambio en el diseño de la etiqueta con el objetivo de hacerla más visible para los consumidores: se añadirán dos pictogramas que reflejen si los neumáticos son aptos para conducir con nieve y hielo, un código QR que da acceso a toda la información del producto comprado, así como la supresión de las clases más bajas de eficiencia en consumo –F y G– porque ya no se utilizan. Cabe señalar que estas nuevas reglas se aplicarán desde el día de la implantación a los neumáticos para camiones y autobuses, es decir, los denominados C3.

La nueva etiqueta también incluirá el nombre del fabricante, un identificador del producto y las dimensiones del neumático, con el índice de carga y velocidad.

El etiquetado actual entró en vigor en la Unión Europea hace varios años y ahora se espera que su renovación haga lo propio a partir del 1 de mayo de 2021. El objetivo principal por el que el Consejo y la Eurocámara han estado negociando cambios al respecto es elevar la eficiencia energética, para lo cual van a introducir una serie de novedades, al mismo tiempo que será obligatorio registrar los neumáticos en una base de datos de productos.

Por último, pero no menos importante, cabe destacar que la reforma prevé disposiciones para añadir parámetros que afecten al kilometraje y abrasión de los neumáticos, con el objetivo de proteger en mayor medida el medio ambiente y reducir los microplásticos que se liberan por la erosión de las gomas.

GACOSUR, La energía de Andalucía.

Entradas recomendadas